Partes del computador



PARTES DE UN COMPUTADOR

Mainboard
La placa base, también conocida como tarjeta madre, placa madre o placa principal (motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora.

Es una parte fundamental para montar cualquier computadora personal de escritorio o portátil o algún dispositivo. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.

placa madreVa instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes internos.

La placa madre, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo


Partes de la mainboard
+Conectores
La placa madre cuenta con diversos tipos de conectores:

Conectores de alimentación: Estos conectores se encargan de suministrar la energía al ordenador a partir de una fuente de poder, y transmitirla a los dispositivos ópticos y de almacenamiento masivo.

Zócalo de CPU: Este conector se encarga de recibir el procesador del PC y conectarlo al resto del equipo.

Ranuras de memoria RAM: Este tipo de conector se encuentra entre 2 y 4 unidades y estás diseñados para insertar tarjetas de memoria al ordenador.

Ranuras de expansión: Estas están orientadas a recibir diferentes tipos de tarjetas que deseemos adicionar a nuestro ordenador.

+Conectores
Bus: Este conector se encarga de conectar el microprocesador con el chipset, aunque está cayendo en desuso, ya que actualmente el Hyper Transport y el Quickpath hacen el trabajo.

Bus de memoria: Conecta al chipset con la memoria temporal (Memoria RAM).

Bus de expansión: Conecta el microprocesador con los conectores de entrada/salida y con las ranuras de expansión.

Conectores de entrada/salida: Son los que mantienen el equipo conectado con dispositivos externos. Entre estos conectores tenemos los siguientes: USB, P2S, puerto paralelo, conectores RJ45, conectores VGA, conectores  DVI, conectores HDMI, conectores IDE o ATA.

+Chipset
El chipset es una serie de circuitos electrónicos que se encargan de gestionar la transferencia de datos entre todos los dispositivos que forman parte del ordenador, siendo una de las piezas más valiosas de la placa madre.

+Reloj
El reloj de la placa madre tiene como principal objetivo regular la velocidad de ejecución de los dispositivos del ordenador y por supuesto, del microprocesador.


+CMOS
El CMOS es una pequeña parte de memoria utilizada para guardar información importante del ordenador, para mantener esta información cuando se encuentre apagado.

+BIOS
Es un pequeño programa o software que se encuentra alojado en la memoria de sólo lectura de la placa madre. Este software tiene como principal objetivo mantener el orden y el buen funcionamiento del PC y la configuración de todo el equipo.

+Pila
Es una pequeña batería que suministra electricidad al CMOS, para que mantenga los datos como la fecha y la hora del PC.

+Microprocesador
Este elemento es considerado el cerebro del ordenador y se encarga de dar las órdenes de ejecución dentro el equipo. También, realiza los cálculos internos y se encarga de enviar las solicitudes del usuario al dispositivo destinado para su ejecución.

+Sistemas de enfriamiento
Los sistemas de enfriamiento son dispositivos encargados de mantener la temperatura de operación del procesador y del PC en condiciones óptimas, para evitar que estos dispositivos sufran averías.



Aquí podemos ver varias partes de una mainboard

Partes de una placa madre




























Dispositivos de entrada y salida

DISPOSITIVOS:
Los dispositivos son regímenes definibles, con sus variaciones y transformaciones. Presentan líneas de fuerza que atraviesan umbrales en función de los cuales son estéticos, científicos, políticos, etc. Cuando la fuerza en un dispositivo en lugar de entrar en relación lineal con otra fuerza se vuelve sobre sí misma y se afecta, no se trata de saber ni de poder, sino de un proceso de individuación relativo a grupos o personas que se sustrae a las relaciones de fuerzas establecidas como saberes constituidos.

+Los dispositivos de entrada/salida:
Son aquellos que permiten la comunicación entre la computadora y el usuario.
Resultado de imagen para Dispositivos de entrada y salida 
+Dispositivos de entrada:
Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.

Los dispositivos de entrada típicos son los teclados, otros son: lápices ópticos, palancas de mando (joystick), CD-ROM, discos compactos (CD), etc. Hoy en día es muy frecuente que el usuario utilice un dispositivo de entrada llamado ratón que mueve un puntero electrónico sobre una pantalla que facilita la interacción usuario-máquina.

+Dispositivos de salida:
Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salida son: impresoras (imprimen resultados en papel), trazadores gráficos (plotters), bocinas, entre otros...


Disco Duro SATA

SATA son las siglas de Serial Advanced Technology Attachment y es un tipo de interfaz de disco duro. Aunque SATA es el nombre de la interfaz, normalmente se usa para describir el tipo de disco duro usado, por ejemplo 7.2K SATA.

El bajo coste y la alta capacidad de los discos SATA dan como resultado un coste por GB muy bajo, que lo hace ideal para usuarios domésticos o para servicios de almacenamiento y backups.

Resultado de imagen para discos duros sataActualmente, el tipo de SATA más común es el 7.2K SATA aunque los más antiguos son los 5.4K SATA. La K hace referencia a la velocidad de rotación del disco duro, es decir, 7.200 revoluciones por minuto.

+Velocidades SATA
Por lo que respecta a la velocidad, la mejor medida es IOPS (Inputs Outputs per Second) que mide el rendimiento según el cálculo de la tasa de datos que pueden ser leídos o escritos en un disco duro.

Un típico disco duro 7.2K SAS opera a alrededor de 80 IOPS. Compárese con los cerca de 120 IOPS de un disco duro 10K SAS y los 180 IOPS de un disco duro 15K SAS. Las unidades de disco sólido (SSD) pueden operar a una tasa de entre 4.600 y 75.000 IOPS dependiendo del tipo de SSD.

+Capacidad SATA
La capacidad de los discos SATA puede ir de 500GB a 8TB. Normalmente, una buen opción en la relación coste-capacidad suelen ser los discos de entre 1TB y 3TB.

+Fiabilidad SATA
Los discos duros SATA no están orientados a aplicaciones demasiado exigentes donde la velocidad y la alta disponibilidad son las preocupaciones principales. Los discos SATA son grandes ‘bestias de carga’ para usos de poca exigencia como las aplicaciones de uso doméstico o las copias de seguridad y el almacenamiento de datos.

Los discos SATA tienen un tiempo medio entre fallos (Mean Time Between Failures, MTBF) que normalmente se sitúa entre las 700.000 horas, en comparación con los 1,2 millones de horas de los discos SAS y los más de 2 millones de horas de las unidades SSD.

+Consumo de energía SATA
Los discos SATA normalmente consumen entre 4 y 6 Watts en reposo y entre 10 y 12 Watts en condiciones normales de operación.


Disco duro IDE

La interfaz ATA, P-ATA o PATA, originalmente conocida como IDE, es un estándar de interfaces para la conexión de dispositivos de almacenamiento masivo de datos y unidades de discos ópticos que utiliza el estándar derivado de ATA y el estándar ATAPI.

Los términos IDE (Integrated device Electronics), EIDE (Enhanced IDE) y ATA, hoy en día PATA, se han usado como sinónimos ya que generalmente eran compatibles entre sí.

Por otro lado, aunque hasta el 2003 se utilizó el término “ATA”, con la introducción del Serial ATA (SATA) se le acuñó el retrónimo Parallel ATA (PATA).
Resultado de imagen para discos duros ideEn la interfaz ATA se permite conectar dos dispositivos por bus. Para ello, de los dos dispositivos, sólo uno tiene que estar como esclavo y el otro como maestro para que la controladora sepa a qué dispositivo enviar los datos y de qué dispositivo recibirlos. El orden de los dispositivos será “maestro, esclavo”, es decir, el maestro será el primer dispositivo y el esclavo, será el segundo. La configuración se realiza mediante jumpers. Por lo tanto, el dispositivo se puede conectar como:

+Maestro (Master): si es el único dispositivo en el cable, debe tener esta configuración, aunque a veces también funciona si está como esclavo. Si hay otro dispositivo, el otro debe estar como esclavo.

+Esclavo (Slave): funcionará juntamente con el maestro. Debe haber otro dispositivo que sea maestro.


Resultado de imagen para amdMicroprocesador AMD

Microprocesador AMD. Primeramente es importante mencionar las características esenciales y propias de las dos principales marcas de procesadores en el mercado, estas son: AMD e Intel. Se conoce por AMD el HyperTransport (HT) por el bus de direcciones que permite la comunicación entre el chipset y el procesador. Cuando haya que elegir el procesador será necesario que el HT indicado en la ficha técnica del procesador coincida con el de la placa madre. El socketAMD cubre todas las gamas. Procesadores de 1, 2, 3 y 4 núcleos. Los procesadores de un solo núcleo ya están obsoletos.

Resultado de imagen para microprocesador amdEn doble núcleo, es una buena idea comenzar con un procesador 64x2 4200. EL 64x2 6400 puede ser ideal para un PC de gama media. En los de 3 núcleos, los de entrada de gama son excelentes para las aplicaciones de oficina y los de gama alta de Phenom x3 serán apropiados para los videojuegos con un equipo de gama media. Un overclock y listo.

En cuanto a los Phenom x4, estos son muy buenos sobre todo para los que utilizan aplicaciones avanzadas pero pueden ser adaptados para los videojuegos, serán mucho más potentes después de un overclock. Es de lamentar sin embargo la diferencia en el rendimiento entre los doble núcleo de Intel y AMD.


Microprocesador Intel

Resultado de imagen para intel
El número de procesador es uno de los muchos factores, junto con la marca del procesador, las configuraciones específicas del sistema y los análisis de rendimiento a nivel de sistema, a tener en cuenta cuando elija el procesador que más le conviene.

Los números de procesador Intel se basan en una serie de características que incluyen la arquitectura subyacente del procesador, la caché, el bus de sistema, la velocidad de reloj, el consumo y otras tecnologías Intel¹. El número de procesador representa un amplio conjunto de características que influyen en la experiencia informática global pero no supone una medida del rendimiento.

Resultado de imagen para intel procesadoresUn número más elevado en una familia o clase de procesador suele indicar más características, entre las que puede haber más de una y menos de otra. Una vez haya decidido el tipo y marca del procesador que desea, compare los números de procesador  para verificar que dicho procesador cuenta con las características que está buscando.

A medida que los procesadores Intel avancen y evolucionen, Intel integrará nuevas tecnologías y prestaciones que podrían incrementar el número del procesador


Buses de datos

En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.

Existen dos tipos de transferencia en los buses:

+Serie: El bus solamente es capaz de transferir los datos bit a bit. Es decir, el bus tiene un único cable que transmite la información.

+Paralelo: El bus permite transferir varios bits simultáneamente, por ejemplo 8 bits.
Resultado de imagen para buses de datos
Aunque en primera instancia parece mucho más eficiente la transferencia en paralelo, esta presenta inconvenientes:

La frecuencia de reloj en el bus paralelo tiene que ser más reducida.
La longitud de los cables que forman el bus está limitada, ya que a partir de determinada longitud la probabilidad de que los bits lleguen desordenados es elevada.

La función del bus es la de permitir la conexión lógica entre distintos subsistemas de un sistema digital, enviando datos entre dispositivos de distintos órdenes: desde dentro de los mismos circuitos integrados, hasta equipos digitales completos que forman parte de supercomputadoras.

La mayoría de los buses están basados en conductores metálicos por los cuales se trasmiten señales eléctricas que son enviadas y recibidas con la ayuda de integrados que poseen una interfaz del bus dado y se encargan de manejar las señales y entregarlas como datos útiles. Las señales digitales que se trasmiten son de datos, de direcciones o señales de control.

Los buses definen su capacidad de acuerdo a la frecuencia máxima de envío y al ancho de los datos. Por lo general estos valores son inversamente proporcionales: si se tiene una alta frecuencia, el ancho de datos debe ser pequeño. Esto se debe a que la interferencia entre las señales (crosstalk) y la dificultad de sincronizarlas, crecen con la frecuencia, de manera que un bus con pocas señales es menos susceptible a esos problemas y puede funcionar a alta velocidad.

Todos los buses de computador tienen funciones especiales como las interrupciones y las DMA que permiten que un dispositivo periférico acceda a una CPU o a la memoria usando el mínimo de recursos.


Memoria RAM

La memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) se utiliza como memoria de trabajo de computadoras y otros dispositivos para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software. En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecuta la unidad central de procesamiento (procesador) y otras unidades del computador, además de contener los datos que manipulan los distintos programas.

Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder (acceso secuencial) a la información de la manera más rápida posible.

Durante el encendido de la computadora, la rutina POST verifica que los módulos de RAM estén conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una serie de sonidos que indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la memoria RAM indicando fallos mayores en la misma.






Memoria ROM
La memoria de solo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.

Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil. Se utiliza principalmente para contener el firmware​ (programa que está estrechamente ligado a hardware específico, y es poco probable que requiera actualizaciones frecuentes) u otro contenido vital para el funcionamiento del dispositivo, como los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos.
Resultado de imagen para memoria rom 
En su sentido más estricto, se refiere solo a máscara ROM -en inglés, MROM- (el más antiguo tipo de estado sólido ROM), que se fabrica con los datos almacenados de forma permanente, y por lo tanto, su contenido no puede ser modificado de ninguna forma. Sin embargo, las ROM más modernas, como EPROM y Flash EEPROM, efectivamente se pueden borrar y volver a programar varias veces, aún siendo descritos como "memoria de solo lectura" (ROM). La razón de que se las continúe llamando así es que el proceso de reprogramación en general es poco frecuente, relativamente lento y, a menudo, no se permite la escritura en lugares aleatorios de la memoria. A pesar de la simplicidad de la ROM, los dispositivos reprogramables son más flexibles y económicos, por lo cual las antiguas máscaras ROM no se suelen encontrar en hardware producido a partir de 2007.


Fuente de Poder

En electrónica, la fuente de alimentación o fuente de potencia es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora, televisor, impresora, router, etc.).

En inglés se conoce como power supply unit (PSU), que literalmente traducido significa: unidad de fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente de energía eléctrica.


Componentes de una fuente de poder

Internamente cuenta con una serie de circuitos encargados de transformar la electricidad para que esta sea suministrada de manera correcta a los dispositivos. Externamente consta de los siguientes elementos:

1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos.

2.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe doméstico.

3.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje americano de 127V ó el europeo de 240V.

4.-  Conector de suministro: permite alimentar cierto tipo de monitores CRT.

5.- Conector AT: alimenta de electricidad a la tarjeta principal.

6.- Conector de 4 terminales IDE: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas.

7.- Conector de 4 terminales FD: alimenta las disqueteras.

8.- Interruptor manual: permite encender la fuente de manera mecánica.

Resultado de imagen para componentes de una fuente de poder


Puerto

En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos.

La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).

micrófono, parlantes, auriculares, etc).
Se denomina “puerto lógico” a una zona o localización de la memoria de acceso aleatorio (RAM) de la computadora que se asocia con un puerto físico o un canal de comunicación, y que proporciona un espacio para el almacenamiento temporal de la información que se va a transferir entre la localización de memoria y el canal de comunicación


Puertos externos de una placa base de una computadora:
(1) conector Mini-DIN 6 para puerto PS/2 (verde) de mouse.
(2) conector Mini-DIN 6 para puerto PS/2 (violeta) de teclado.
(3) conector registered jack para puerto RJ-45 de red Ethernet.
(4) dos puertos Universal Serial Bus (puerto serie) para conector USB tipo A hembra.
(5) conector D-sub (DE-9M) para puerto COM (comunicaciones).
(6) conector D-Sub (DB-25H) para puerto LPT (impresoras antiguas).
(7) conector D-Sub (DE-15H) para puerto VGA.
(8) conector D-Sub (DA-15H) para puerto MIDI.
(9) tres conectores jack de 3,5 mm para entrada/salida de audio (como altavoces,

 


Sistema operativo

Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés operating system—) es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).

Resultado de imagen para sistema operativoNótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo,​es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores​ se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar. Véase AmigaOS, beOS o Mac OS como los pioneros6 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters​ por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.
Resultado de imagen para sistema operativo 
En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o kernel, pero debe tenerse en cuenta que la diferencia entre kernel y sistema operativo solo es aplicable si el núcleo es monolítico, lo cual fue muy común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto llamar al sistema operativo núcleo.

Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, enrutadores, etc.). En cuyo caso, son manejados mediante una interfaz gráfica de usuario, un gestor de ventanas o un entorno de escritorio, si es un celular, mediante una consola o control remoto si es un DVD y, mediante una línea de comandos o navegador web si es un enrutador.


Linux

Resultado de imagen para linuxGNU/Linux, también conocido como Linux, es un sistema operativo libre tipo Unix; multiplataforma, multiusuario y multitarea. El sistema es la combinación de varios proyectos, entre los cuales destacan GNU (encabezado por Richard Stallman y la Free Software Foundation) y el núcleo Linux (encabezado por Linus Torvalds). Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre: todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera, bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU) y otra serie de licencias libres.

A pesar de que «Linux» denomina en la jerga cotidiana al sistema operativo,​ éste es en realidad solo el kernel (núcleo) del sistema. La idea de hacer un sistema completo se remonta a mediados de la década de 1980 con el proyecto GNU, así como una gran cantidad de los componentes que se usan hoy en día (además del núcleo), que van desde los compiladores de GNU hasta entornos de escritorio.​ Sin embargo, tras la aparición de Linux en la década de 1990 una parte significativa de los medios generales y especializados han utilizado el término «Linux» para referirse al todo. Esto ha sido motivo de polémicas.

Cabe señalar que existen derivados de Linux que no tienen componentes GNU (por ejemplo Android), así como distribuciones de GNU donde Linux está ausente (por ejemplo Debian GNU/Hurd).

Resultado de imagen para linuxA GNU/Linux se le encuentra normalmente en forma de compendios conocidos como distribuciones o distros, a las cuales se les han adicionado selecciones de aplicaciones y programas para descargar e instalar las mismas. El propósito de una distribución es ofrecer GNU/Linux como un producto final que el usuario pueda instalar, cumpliendo con las necesidades de un grupo de usuarios o bien del público general.

Algunas de ellas son especialmente conocidas por su uso en servidores de Internet y supercomputadoras,​ donde GNU/Linux tiene la cuota más importante del mercado. Según un informe de IDC, GNU/Linux es utilizado por el 78% de los principales 500 servidores del mundo.​ Top500.org informa, en su lista de noviembre de 2017, que todas las 500 supercomputadoras más potentes del mundo utilizan Linux.​ Con menor participación, el sistema GNU/Linux también se usa en el segmento de las computadoras de escritorio, portátiles, computadoras de bolsillo, teléfonos móviles, sistemas embebidos, videoconsola des y otros dispositivos.


Windows OS

MS Windows Logo 2012.svgMicrosoft Windows (conocido generalmente como Windows o MS Windows) es el nombre de una familia de distribuciones de software para PC, smartphone, servidores y sistemas empotrados, desarrollados y vendidos por Microsoft y disponibles para múltiples arquitecturas, tales como x86 y ARM.

Resultado de imagen para windows 10Desde un punto de vista técnico, no son sistemas operativos, sino que contienen uno (tradicionalmente MS-DOS, o el más actual cuyo núcleo es Windows NT) junto con una amplia variedad de software; no obstante, es usual (aunque no necesariamente correcto) denominar al conjunto como sistema operativo en lugar de distribución. Microsoft introdujo un entorno operativo denominado Windows el 20 de noviembre de 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en las interfaces gráficas de usuario (GUI).2​ Microsoft Windows llegó a dominar el mercado mundial de computadoras personales, con más del 90 % de la cuota de mercado, superando a Mac OS, que había sido introducido en 1984.


Ubuntu OS

Resultado de imagen para ubuntu logoUbuntu es un sistema operativo de código abierto para computadores. Es una distribución de Linux basada en la arquitectura de Debian. Actualmente corre en computadores de escritorio y servidores, en arquitecturas Intel, AMD y ARM.

Está orientado al usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y en mejorar la experiencia del usuario. Está compuesto de múltiple software normalmente distribuido bajo una licencia libre o de código abierto. Estadísticas web sugieren que la cuota de mercado de Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 52%, ​ y con una tendencia a aumentar como servidor web.

Su patrocinador, Canonical, es una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth. Ofrece el sistema de manera gratuita, y se financia por medio de servicios vinculados al sistema operativo​ y vendiendo soporte técnico. ​ Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar los desarrolladores de la comunidad para mejorar los componentes de su sistema operativo. Extraoficialmente, la comunidad de desarrolladores proporciona soporte para otras derivaciones de Ubuntu, con otros entornos gráficos, como Kubuntu, Xubuntu, Ubuntu MATE, Edubuntu, Ubuntu Studio, Mythbuntu, Ubuntu GNOME y Lubuntu.
Resultado de imagen para ubuntu 
Canonical, además de mantener Ubuntu, también provee una versión orientada a servidores, Ubuntu Server, una versión para empresas, Ubuntu Business Desktop Remix, una para televisores, Ubuntu TV, otra versión para tabletas Ubuntu Tablet,10​ también Ubuntu Phone11​ y una para usar el escritorio desde teléfonos inteligentes, Ubuntu for Android.


Mac OS

Resultado de imagen para mac logoMacintosh,​ abreviado como Mac, es la línea de computadoras personales diseñada, desarrollada y comercializada por Apple Inc. En sus inicios fue una alternativa económica y doméstica al Lisa, un avanzado microcomputador empresarial, cuya línea de desarrollo fue absorbida por la línea Macintosh. El Mac terminó por convertirse en la línea estándar de desarrollo de los computadores de Apple, al desaparecer la línea evolutiva del Apple II.

El Macintosh 128K, llamado así a cuenta de sus 128 KiB de memoria RAM, fue lanzado el 24 de enero de 1984. Fue el primer computador personal que se comercializó con éxito[cita requerida] que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos. Sus características técnicas revolucionaron la industria de computadores a mediados de la década de 1980, manteniendo su línea evolutiva de desarrollo hasta el día de hoy.

Resultado de imagen para mac interfazLa gama de productos Mac en la actualidad varía desde el básico Mac Mini de escritorio hasta los servidores de rango medio como Mac Pro. Los sistemas Mac tienen como objetivo principal de mercado el hogar, la educación y la creatividad profesional. La producción de Mac está basada en un modelo de integración vertical en los que Apple proporciona todos los aspectos de su hardware y crea su propio sistema operativo, que viene preinstalado en todos los Mac. Esto contrasta con los PC preinstalados con Microsoft Windows, donde un vendedor proporciona el sistema operativo y múltiples vendedores el hardware. En ambos casos, el hardware permite el funcionamiento de otros sistemas operativos: A partir de 1998, los Mac son capaces de soportar sistemas operativos como Linux, FreeBSD y Windows. En la actualidad también es posible modificar el sistema operativo de Apple para hacerlo compatible con la mayoría de hardware existente; es el llamado movimiento OSx86.


D.O.S

Resultado de imagen para DOSDOS (sigla de Disk Operating System, "Sistema Operativo de Disco" y "Sistema Operativo en Disco") es una familia de sistemas operativos para computadoras personales (PC). Creado originalmente para computadoras de la familia IBM PC, que utilizaban los procesadores Intel 8086 y 8088, de 16 bits, siendo el primer sistema operativo popular para esta plataforma. Contaba con una interfaz de línea de comando en modo texto o alfanumérico, vía su propio intérprete de órdenes, command.com. Probablemente la más popular de sus variantes sea la perteneciente a la familia MS-DOS, de Microsoft, suministrada con buena parte de los ordenadores compatibles con IBM PC, en especial aquellos de la familia Intel, como sistema operativo independiente o nativo, hasta la versión 6.22, frecuentemente adjunto a una versión de la interfaz gráfica de Windows de 16 bits, como las 3.1x.

En las versiones nativas de Microsoft Windows, basadas en NT (y este a su vez en OS/2 2.x) (véase Windows NT, 2000, 2003, XP o Vista o Windows 7) MS-DOS desaparece como sistema operativo (propiamente dicho) y entorno base, desde el que se arrancaba el equipo y sus procesos básicos y se procedía a ejecutar y cargar la inferfaz gráfica o entorno operativo de Windows. Todo vestigio del mismo queda relegado, en tales versiones, a la existencia de un simple intérprete de comandos, denominado símbolo del sistema, ejecutado como aplicación mediante cmd.exe, a partir del propio entorno gráfico (elevado ahora a la categoría de sistema).

Resultado de imagen para DOSEsto no es así en las versiones no nativas de Windows, que sí están basadas en MS-DOS, cargándose a partir del mismo. Desde los 1.0x a las versiones 3.1(1), de 16 bits, Ms Windows tuvo el planteamiento de una simple aplicación de interfaz o entorno gráfico, complementaria al propio intérprete de comandos, desde el que era ejecutado. Fue a partir de las versiones de 32 bits, de nuevo diseño y mayor potencia, basadas en Windows 95 y 98, cuando el MS-DOS comienza a ser deliberadamente camuflado por el propio entorno gráfico de Windows, durante el proceso de arranque, dando paso, por defecto, a su automática ejecución, lo que acapara la atención del usuario medio y atribuye al antiguo sistema un papel más dependiente y secundario, llegando a ser por muchos olvidado y desconocido, y paulatinamente abandonado por los desarrolladores de software y hardware, empezando por la propia Microsoft (esta opción puede desactivarse alterando la entrada BootGUI=1 por BootGUI=0, del archivo de sistema, ahora de texto, MSDOS. SYS). Sin embargo, en tales versiones, Windows no funcionaba de forma autónoma, como sistema operativo. Tanto varias de las funciones primarias o básicas del sistema como su arranque se deben aún en las versiones de 32 bits, a los distintos módulos y archivos de sistema que componían el modesto armazón del DOS, requiriendo aquellas un mínimo de los archivos básicos de este, para poder ejecutarse (tales como IO.SYS, DRVSPACE. BIN, EMM386.EXE e HIMEM. SYS).


Programa

Un programa informático o programa de computadora es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar una tarea específica en una computadora.1​ Este dispositivo requiere programas para funcionar, por lo general, ejecutando las instrucciones del programa en un procesador centra. El programa tiene un formato ejecutable que la computadora puede utilizar directamente para ejecutar las instrucciones. El mismo programa en su formato de código fuente legible para humanos, del cual se derivan los programas ejecutables (por ejemplo, compilados), le permite a un programador estudiar y desarrollar sus algoritmos. Una colección de programas de computadora y datos relacionados se conoce como software.

Generalmente, el código fuente lo escriben profesionales conocidos como programadores de computadora.​ Este código se escribe en un lenguaje de programación que sigue uno de los siguientes dos paradigmas: imperativo o declarativo, y que posteriormente puede ser convertido en un archivo ejecutable (usualmente llamado un programa ejecutable o un binario) por un compilador y más tarde ejecutado por una unidad central de procesamiento. Por otra parte, los programas de computadora se pueden ejecutar con la ayuda de un intérprete, o pueden ser empotrados directamente en hardware.


Elistara

Elistara es una aplicación gratuita e indispensable para quien quiera escanear en busca de amenazas una computadora con Windows, ya que detecta y elimina multitud de malware/spyware y troyanos, paginas de inicio cambiadas, y todas esas basuras.

Es un software sencillo, de los de descargar, ejecutar y accionar.

elistara


Combofix

ComboFix es un programa creado por sUBs, que chequea su sistema en busca de malwares conocidos, y de ser encontrados, intenta eliminar automáticamente estas infecciones. Además de ser capaz de eliminar una gran cantidad de los más comunes y corrientes malwares, ComboFix también genera un reporte al terminar que contiene gran cantidad de información que un ayudante con experiencia puede utilizar para diagnosticar, tomar muestras de infecciones que no han sido automáticamente eliminadas, y remover dichas infecciones.

Resultado de imagen para combofixDebido al poder de esta herramienta se recomienda enfáticamente que no utilice ComboFix sin supervisación ya que el mal uso puede impedir el funcionamiento normal del sistema. Usted deberá usar esta guía para descargar y ejecutar ComboFix para luego colocar el reporte en un foro donde existan ayudantes que puedan entenderlo y diagnosticarlo. Estos ayudantes luego podrán ayudarle a limpiar su sistema de infecciones para que el sistema pueda funcionar de forma correcta nuevamente.

Por favor, tenga en cuenta que esta guía es la única guía autorizada para el uso de ComboFix y no puede ser copiada sin los permisos de BleepingComputer.com y sUBs. También se debe entender que el uso de ComboFix es bajo su propio riesgo.


Freeze

Deep Freeze es un software que se clasifica como de tipo "reinicie y restaure" (reboot and restore) desarrollado por la compañía canadiense Faronics en 1996.

Deep Freeze es un administrador del núcleo que protege la integridad del disco duro redirigiendo la información que se va a escribir en el disco duro o partición protegida, dejando la información original intacta. Las escrituras redirigidas desaparecen cuando el sistema es reiniciado, restaurando el equipo a su estado original. Esto permite a los usuarios realizar cambios "originales" en el equipo, por ejemplo para probar cambios potencialmente inestables o malignos, sabiendo que al reiniciar el sistema volverán a desaparecer.

Para realizar cambios el sistema se debe "descongelar", desactivando Deep Freeze, de forma que los siguientes cambios sean permanentes.

Deep Freeze puede restaurar ciertos daños provocados por malware y virus ya que tras el reinicio cualquier cambio hecho por el software malicioso debería quedar eliminado del sistema al ser revertido al estado original (junto con cualquier otro tipo de modificaciones que se hayan hecho). Sin embargo, esto no impide que un virus o malware se desarrolle mientras que no se reinicie el sistema, o que el virus afecte a una partición que no esté protegida, o que se coloque en el registro del Deep Freeze como archivo que estaba previamente en el sistema.


Florin on red square.svgFlash player

Flash Player es una aplicación informática englobada en la categoría de reproductor multimedia. Fue creado inicialmente por Macromedia y actualmente distribuido por Adobe Systems.

Permite reproducir archivos en formato SWF, creados con la herramienta Animate CC o Flex de la propia Adobe, o con otras herramientas de terceros. Estos archivos se reproducen en un entorno determinado. En un sistema operativo tiene el formato de aplicación del sistema, mientras que si el entorno es un navegador, su formato es el de un complemento u objeto ActiveX.

Animate CC (antiguamente tenían el mismo nombre, Flash) se refiere al programa de creación de animaciones. Estrictamente hablando, Animate es el entorno de creación, y Flash Player es el reproductor o máquina virtual. Sin embargo, en lenguaje coloquial se usaba el término Flash para referirse al entorno, al reproductor e, incluso, a los archivos generados.

Flash Player tiene soporte para un lenguaje de programación interpretado conocido como ActionScript (AS) basado en el estándar ECMAScript. Desde su origen AS ha pasado de ser un lenguaje muy básico a un lenguaje avanzado con soporte de programación orientada a objetos, comparable en funciones y uso al lenguaje JavaScript (también basado en ECMAScript).

Originalmente creado para mostrar animaciones vectoriales en 2 dimensiones, ha pasado a convertirse en la opción preferida a la hora de crear aplicaciones Web que incluyen flujo de audio y video e interactividad. La utilización de gráficos vectoriales le permite disminuir el ancho de banda necesario para la transmisión y, por ende, el tiempo de carga de la aplicación.


Acrobat

Adobe Acrobat X icon.pngAdobe Acrobat es una familia de programas o aplicaciones informáticas desarrollados por Adobe Systems, diseñados para visualizar, crear y modificar archivos con el formato Portable Document Format, más conocido como PDF. El uso del formato PDF es muy común para mostrar texto con un diseño visual ordenado.

Algunos programas de la familia, especialmente para la creación de este tipo de archivos son comerciales; mientras que otros para la lectura de este tipo de documentos son freeware.

Adobe Acrobat y Adobe Reader son de uso muy popular como forma de presentar información con un formato fijo similar al de una publicación. Cuenta con versiones para los sistemas operativos: Microsoft Windows, Mac OS, iOS, Android y Windows Phone.


Winrar
Resultado de imagen para winrar
WinRAR es un software de compresión de datos desarrollado por Eugene Roshal y distribuido por Ron Dwight. Fue lanzado por primera vez alrededor de 1993.​ Aunque es un producto comercial, existe una versión de prueba gratuita de 40 días, después del periodo de prueba transcurrido, cada vez al abrir WinRAR se le mostrará un aviso para que compre una licencia.







BY: Brayan Hernando Higuera Suarez 10° - I.E. Luis Hernandez Vargas

Comentarios